Escritores de la región hablan en el Día del Libro

quijote1En honor a Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, se celebra hoy el Día Internacional del Libro. Como decía Jorge Luis Borges en una conferencia de 1978, “de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro”. Y es por eso que en diferentes ciudades del mundo se realizarán actividades para fomentar la lectura y defender la propiedad intelectual.

El diario La Mañana Neuquén consultó a reconocidos escritores de la región, quienes reivindicaron su importancia, recordaron sus inicios en la lectura y recomendaron sus obras favoritas.

1) ¿Cuál fue el primer libro que leyó?

2)¿Qué recomienda en la actualidad?

3) ¿Qué importancia tiene en su mundo, y para el mundo, este objeto preciado?

Maky Corbalán

1) Desde muy chica tuve fascinación por los libros, incluso antes de tener competencias para leer. Recuerdo dos: “Viaje al centro de la tierra” de Julio Verne, que me partió la cabeza. Por otra parte, a muy temprana edad me gustó la poesía, incluso antes de llegar a la primaria conocía por mis abuelas cánticos y versos de Italia. Recuerdo un libro de poemas que era la mejor poesía del mundo reunida en un libro.

2) Recomendaría un libro, no porque es fácil, sino porque abre el corazón y la puerta para salir a jugar, y éste es “Cuatro cuartetos”. T.S Eliot escribe este libro de poesías que para mí es de lo más grande que se ha escrito.

3) Mucha gente tiene miedo de que el libro desaparezca como objeto frente al avance de la tecnología. Yo creo que de alguna manera ha logrado sortear problemas, conflictos y ataques a lo largo del tiempo. Está ligado a lo que de libertario hay en el humano, que nos lleva más allá de la libertad que sostenemos y nos hace soñar, nos hace correr y está relacionado a la libertad. Así que, mientras haya ganas de libertad, va a haber libros.

Pablo Montanaro

1) No puedo precisar cuál fue el primero, tuve varios libros infantiles que me acompañaron durante mis primeras lecturas (…) Estaban los que ya había leído por placer como «El tigre de la malasia» de Emilio Salgari, «Robinson Crusoe» de Daniel Defoe, entre otros de aquella colección amarilla de Robin Hood. Y el primero que leí con pasión y que me conmovió fue «El juguete rabioso» de Roberto Arlt.

2) Imposible recomendar uno porque hay libros que marcaron algo en determinada etapa de la vida ya sea como lector y como persona. No puedo dejar de mencionar «Una temporada en el infierno» de Arthur Rimbaud, «Los siete locos» de Roberto Arlt, los poemas de Juan Gelman y Francisco Urondo, «Rayuela» de Julio Cortázar, «Operación Masacre» y «Los oficios terrestres» de Rodolfo Walsh…

3) Con la lectura empezamos a conocer quiénes somos en realidad. Alberto Manguel, autor de los libros «Una historia de la lectura» o «La biblioteca de noche», sostiene que los seres humanos podemos ser definidos como animales lectores y afirma que «creemos que el mundo natural hay que descifrarlo. Vivimos en esa paradoja: saber por un lado que este mundo no tiene sentido y preguntarnos el porqué de las cosas». La lectura será siempre un acto de rebeldía y hay quienes sostienen que será también un acto de supervivencia.

Tomas Watkins

1) “El rey del mar”, de la saga de Sandokan de Emilio Sagari, recuerdo que fue el primer libro que me voló la cabeza, que no es la primera de la serie, pero esa me la acuerdo profundamente.

2) Es difícil porque hay libros y lectores para todos los gustos. Son muchos, pero en poesía voy a quedarme con “Visión de los hijos del mal”, de Miguel Angel Bustos, que compiló su hijo; y en narrativa, cualquier cuento de Charles Bukowski, como “Relato de un viejo indecente”.

3) Del libro no importa el formato, si es en papel o digital, lo hace libro la lectura, a pesar de que se genera de un modo bastante misterioso. No se sabe cómo uno se hace lector, o genera una conexión tan estrecha con la lectura. Yo considero que, junto a algunos colegas, escritores, lectores, somos fetichistas en cuanto al libro. El contacto con el libro de papel en mano, la posibilidad de reflexión, pausa, no tiene comparación con nada. De todas maneras, a mi me encanta leer y leo como sea.

Héctor Kalamicoy

1) El primer libro que leí fue un fragmento de “Islas en el Golfo” de Ernest Hemingway, en el que el protagonista le dispara a un pez espada en el agua. Era un recorte de una revista y recién a los 19 años supe de qué libro provenía.

2) Recomendaría uno de Carlos Busqued, que se llama “Bajo este sol tremendo”, que es una novela negra que publica Anagrama. Y si no, “La carretera”, de Cormac McCarthy. En los dos me gusta la parquedad, la forma en que se expresan los autores.

3) Yo tengo en mi casa muy pocos libros. Tengo los que representan algo para mí. Pero soy muy amigo de las bibliotecas, pienso que están ahí para leerlos. Pasé mi adolescencia viajando a Roca y aprovechaba el tiempo libre para ir a leer ahí. La lectura es la herramienta fundamental, se reduce al ámbito de conocimiento, y el libro amplía el horizonte, es “la” herramienta.

Lilí Muñoz

1) El primero lo leí en una escuela estatal de Victoria, Entre Ríos, es una colección que venía ilustrada y tenía leyendas guaraníes. El otro es de Monteiro Lobato, el escritor brasileño, que no me acuerdo el título. Ya para la adolescencia mi papá traía los folletines de Juan Cuello.

2) Recomendaría un libro que leí recientemente: “El sonido de la montaña”, de Yasunari Kawabata, es premio Nobel de literatura del ’65. Y un libro que puede resultar para algunos demasiado investigativo, que es de la argentina Gloria Pampillo, es “El héroe que vino a buscarme”. Y si tengo que decir un poeta, elijo a Olga Orozco en cualquiera de sus libros de poesía, y también narrativa.

3) Creo en el libro en todos sus formatos, y en todos sus sitios, en la total libertad, no diciendo esto hay que leer y esto no. La lectura es libertad y cada uno la construye. No importa si es un texto que aparece en Facebook, o sacado de un tomo. Lo único es que hay que estar atento y alerta en cuanto a que puede ser, o no, algo que se vea con buenos ojos.

Gerardo Burton

1) El primer libro que leí, me da vergüenza decirlo, pero era de Mickey Mouse, uno de esos troquelados que se levantaban los muñecos adentro. Y después vinieron los de la colección de Robin Hood, eso sí los recuerdo bien, eran de una colección.

2) Para recomendar, es difícil porque depende de la época. Pero siempre «Rayuela» de Julio Cortázar y «El romancero gitano» de Federico García Lorca.

3) Para mí el libro es una puerta a otro universo. A mí me sirvió para cambiar mi vida en muchas cosas y conocer otras que no hubiera imaginado que existían. Creo que tiene que ver también con cómo almacenamos la historia y la conciencia, el libro es un salto importantísimo y significa un cambio cultural, de la misma manera que la informatización. El libro como objeto puede ser y es una obra de arte.

Dejar un comentario

Enviar Comentario

Por favor, completar. *

porno pornos xxx hd Porno xxxnx XXX Italiano porno filme video porno porno hindi jija sali sex videos xnxx xvideos arab real desi xxx wap porn videos